Páginas

martes, 1 de mayo de 2018

Validación de bachillerato Taller de EDUCACIÓN FÍSICA grados 5, 6 y 7 o CLEI II

EDUCACIÓN FÍSICA


IMPORTANCIA DEL CALENTAMIENTO A LA HORA DE PRACTICAR CUALQUIER ACTIVIDAD DEPORTIVA O DE PREPARACIÓN FÍSICA


El calentamiento es considerado una actividad física indispensable antes de practicar cualquier actividad deportiva o de preparación física.
La estructura mas adecuada para realizar el calentamiento se debe realizar de la siguiente manera:


Primero se debe realizar la  actividad dinámica general (duración: 5 a 10 minutos. Con ella se busca  lograr que el deportista aumente la temperatura de su cuerpo y active los diferentes sistemas (nervioso, respiratorio, cardio-circulatorio, muscular y esquelético). Los ejercicios que se recomiendan para esta primera parte son: trote suave, trote con movimientos sencillos, laterales y de espalda, saltar cuerda con o sin desplazamiento y juegos de persecución de baja intensidad, entre otros.
Luego se pasa a la siguiente parte del calentamiento  que es el estiramiento (duración 10 a 15 minutos), el cual debe provocar la buena disposición del deportista y la preparación física previniendo lesiones musculares como la tendinitis (inflamación de los tendones) y los desgarres. Se deben preparar todo el cuerpo, se debe hacer énfasis en los músculos  que intervendrán en el deporte o actividad física que se va a realizar. Por ejemplo: voleibol: brazos; patinaje: piernas; natación: brazos y piernas, etc.
Y por último se realiza la activación dinámica especifica que debe durar entre 5 y 10 minutos, aquí se realizan ejercicios  iguales a los que se hacen cuando se juega algún deporte y que involucren todo el cuerpo utilizando la flexibilidad y el ritmo como: correr, saltar y de fuerza (potencia)
No se recomienda realizar uno solo de los aspectos anteriores; se deben realizar siempre los tres y en el orden anteriormente descrito.

Los principales objetivos del calentamiento son: aumentar la temperatura del cuerpo, aumentar la frecuencia cardiaca (latidos del corazón), aumentar la capacidad de conducción de la sangre en las arterias y los vasos capilares, transportar nutrientes por medio del fluido sanguíneo, aumentar la capacidad respiratoria, es decir la presencia de oxígeno en los pulmones y disminuir  el riesgo a lesionarse las articulaciones.

 ENCIERRA EN UN CIRCULO LA LETRA QUE MEJOR RESPONDA A CADA ENUNCIADO, DE ACUERDO CON LO QUE PLANTEA EL TEXTO


1. El calentamiento se realiza en tres etapas, así:


 a. Actividad dinámica general, trote y saltos
 b. Actividad dinámica general, estiramientos y actividad dinámica específica.
 c. Saltos, trote y estiramientos.
 d. Actividad dinámica general, trote y estiramientos.

2. El calentamiento debe ser realizado por:


 a. Los niños pequeños antes de jugar.
 b. Las niñas antes de nadar.
 c. Los que practican alguna actividad física.
 d. Los que montan en patines.

3. Dos ejercicios que se pueden realizar durante la actividad dinámica general son:


 a. Trote suave y salto de cuerda
 b. Desplazamientos y estiramientos.
 c. Trote suave y abdominales.
 d. Desplazamientos y movimientos.


4. “Frecuencia cardíaca” es lo mismo que:


 a. Movimientos corporales.
 b. Movimientos de las venas.
 c. Potencia del corazón.
 d. Latidos del corazón.


5. El calentamiento en general debe durar entre:


 a. 15 y 20 segundos.
 b. 10 y 15 minutos.
 c. 20 y 25 minutos.
 d. 5 y 10 minutos.

6.  Los ejercicios que se realizan durante el calentamiento ayudan a:


 a. Aumentar el oxígeno en la sangre.
 b. Divertirnos con los amigos y amigas.
 c. Digerir mejor las sustancias.
 d. Aumentar el riesgo de lesionarnos.

7. Aumentar la temperatura corporal, aumentar la frecuencia cardiaca y disminuir el riesgo de lesionarse tiene que ver con:


 a. Los objetivos del calentamiento.
 b. Los ejercicios del calentamiento.
 c. Las ventajas de hacer deporte.
 d. Las desventajas de hacer deporte.

8.  Hacer calentamiento es lo mismo que.


 a. Preparar el cuerpo para hacer deporte o alguna actividad física.
 b. Preparar los materiales para hacer deporte o alguna actividad física.
 c. Ayudar en el calentamiento para los deportes.
 d. Ayudar en el desplazamiento en los deportes.

9. Escriba el orden en el que se debe hacer el estiramiento (de acuerdo a lo trabajado en clase). 


Trote suave, movimiento y estiramiento de extremidades superiores e inferiores.

10. Explique con sus propias palabras: ¿por qué es importante realizar un buen estiramiento antes de practicar alguna actividad física?.


Para que el cuerpo este mejor preparado para la actividad física que va a realizar y de esta manera se evitan lesiones y desgarres.


Bueno chicos hasta aquí llega el taller de EDUCACIÓN FÍSICA, si desean continuar con el TALLER DE EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES da click AQUI.


No hay comentarios.: