EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES
La tolerancia es la expresión más clara de del respeto por los demás, y como tal es un valor fundamental para la convivencia pacífica entre las personas. Tiene que ver con el reconocimiento de los otros como seres humanos, con derecho a ser aceptados en su individualidad y su diferencia. El que es tolerante sabe que si alguien es de una raza distinta a la suya o proviene de otra región, otra cultura, otra clase social, o piensa distinto a él, no por ello es su rival o su enemigo.Cuando se presentan conflictos, las personas tolerantes no acuden a la violencia para solucionarlos, porque saben que la violencia engendra más violencia. Prefieren dialogar con sus oponentes y buscar puntos de acuerdo. Sin embargo debemos ser tolerantes pero no pasivos. Hay situaciones frente a las cuales nuestro deber, lejos de quedarnos callados, es protestar con “enérgico respeto”.
Lo contrario de
la tolerancia es la intolerancia. Las personas que tienen ésta característica,
se caracterizan por querer imponer su voluntad a toda consta, ignorando por
completo a los demás y reaccionando con agresividad frente a quienes se oponen.
Este modo de actuar es el causante de la mayoría de las guerras que han
sembrado la muerte y la destrucción en países y continentes enteros.
La intolerancia
se manifiesta en la discriminación a la que unos seres humanos someten a otros
por considerarlos distintos, inferiores o como una amenaza.
ENCIERRA EN UN CÍRCULO LA LETRA QUE MEJOR RESPONDA A CADA ENUNCIADO, DE ACUERDO CON LO QUE PLANTEA EL TEXTO.
1. La frase que mejor expresa lo que es la tolerancia es:
a. Derecho a ser aceptados en nuestra individualidad y diferencia.
b. Derecho a expresarnos como queremos.
c. Derecho a hacer todo lo que se nos ocurra.
d. Derecho a luchar por lo que queremos.
2. la palabra que mejor completa la frase “ Las personas tolerantes prefieren dialogar con sus ______________ y buscar acuerdos” es:
a. Enemigos.
b. Iguales.
c. Oponentes.
d. Críticos.
3. Una característica de la intolerancia es:
a. Querer hacer las cosas bien.
b. Imponer nuestros gustos a toda consta.
c. Querer comportarse bien.
d. Imponer la voluntad a toda consta.
4. Las personas tolerantes piensan que los demás:
a. Son sus rivales o enemigos.
b. No son sus rivales o enemigos.
c. Tienen los mismos derechos que ellos
d. Tienen que pelear por sus derechos
5. En el texto protestar con “enérgico respeto” significa que:
a. Debemos hablar duro de las injusticias.
b. Debemos reclamar nuestros derechos con educación.
c. No debemos quedarnos callados ante las injusticias.
d. Debemos enojarnos para que nos escuchen.
6. Lo contrario a “tolerante” es:
a. Injusticia.
b. Injuria.
c. Intolerancia.
d. Intransigencia.
7. ”Discriminar” es lo mismo que:
a. Estar en desacuerdo con los otros.
b. Estar pendiente de lo que hacen los otros.
c. Hacer al otro a un lado.
d. Aceptar al otro con sus diferencias.
Explica con tus palabras:
8. ¿Por qué la intolerancia ha sido causante de guerras que han sembrado muerte y destrucción?
R/ Porque las personas que no son tolerantes quieren imponer su voluntad a cualquier precio inclusive matando por ello.
9. ¿por qué el que es tolerante sabe que quien no esta de acuerdo con él, piensa distinto, o es de otra raza o religión no es su rival o enemigo?
R/ Porque entiende que todos somos diferentes y eso es lo que hace divertido el viaje de la vida así aceptando a las personas como son podemos ver lo mejor de ellas.
11. Escribe 3 momentos en los cuales debas ser tolerante con los demás:
Cuando alguien se mete en la fila.
Cuando alguien hace mucho ruido.
Cuando a alguien no le gusta mi equipo de fútbol.
ETICA Y VALORES:
Con la siguiente guía elabora
un trabajo escrito. Preséntalo y susténtalo en la Institución en la fecha
acordada con la persona responsable de tu proceso de validación.
Investiga 10 valores que sean
fundamentales en la vida del ser humano. Defínelos, escribe ejemplos de cómo puedes vivirlos en
tu labor cotidiana y cuáles ventajas te
traen para tu vida personal y social.
10 VALORES
El AMOR: que es lo primordial para hacer las cosas, es
una virtud que representa toda la bondad, compasión y afecto del ser humano
hacia otra persona y de ella hacia mí.
EL RESPETO: un valor que tenemos que tener siempre
presente en nuestra vida. Al dirigirnos hacia las otras personas en nuestro
trabajo o en cualquier lugar donde nos encontremos, respetar las decisiones de
los demás... el respeto nos ayuda a crecer como mejor persona y de esta manera
los demás también nos respetaran.
SOLIDARIDAD: ayudar a las otras personas de cualquier
manera sin importar religiones, políticas culturas. Tenderle la mano al
más necesitado sin esperar nada a cambio y con la convicción de que se hace un
mundo mejor.
LA AMISTAD: valor imprescindible en nuestras vidas y en todos los momentos ya sean malos o buenos, la amistad siempre está basada en la confianza, fidelidad y lealtad.
EQUIDAD: últimamente en nuestra sociedad se menosprecia
a las personas por no poseer un título, o por ser de diferentes clases sociales
.si rescatamos este valor dejaremos de mirar de lado a las personas que no
tienen un título o una buena posición económica y así sabremos valorar a las
personas por lo que son y no por lo que tienen.
LA RESPONSABILIDAD: es un valor que debemos de tener siempre en cuenta a hora de realizar nuestras actividades laborales, académicas o ya sea en el hogar. Ser puntual esto nos ayudará a ser una persona ordenada.
SINCERIDAD: siempre hay que hablar con la verdad y toda la sinceridad de mundo para no lastimarnos la sinceridad es la base fundamental de todo.
PERSEVERANCIA: es un valor que siempre lo tenemos que tener en cuenta a la hora de fijar una meta, lograr lo que nos proponemos. No decaer en la lucha de algo que queremos lograr por eso se dice que el que persevera alcanza.
LA TOLERANCIA: un valor muy importante, es indispensable para poder mantener relaciones con los demás. Es por la falta de tolerancia que los matrimonios se disuelven, las empresas no funcionan y las amistades son cada día más difíciles de mantener.
VALENTÍA: un valor excepcional para admitir nuestros errores y rectificarlos así podremos comenzar con el proceso de cambio para ser mejor personas y por lo tanto hacia una mejor sociedad.
Escribe un cuento en el que evidencies cómo es la vida de un ser humano que no se esfuerza por cultivar y fomentar en sí mismo nuevos valores para su vida.
Cuento:
Estaba viejo ya, setenta y siete años fueron más de lo que algún día imagino, se vio morir muchas veces en un sin número de historias inventadas que contaba para parecer interesante, aun sabiendo que solo se engañaba asi mismo; siempre se considero mejor que los demás, nunca intentó comprender a otros e imponía su voluntad por la fuerza si era necesario, así como lo hacía su padre por que era el hombre de la casa. recuerda que cuando su madre no planchaba la ropa bien o demoraba con la cena, su papá la golpeaba fuerte con un palo y ella lo recibía con agrado por que sabia que se había equivocado o eso pensaba el. nunca tuvo amigos pues para ello hace falta una dosis de tolerancia respeto y lealtad valores que no tenía ni para consigo mismo. ¿amor propio? ¿qué es eso mijo? dice el viejo cuando le pregunto por qué intentó cortarse la mano con un serrucho hace ya dos años. Es que me temblaba mucho y no era capaz de escribir bien. Me mira entre tímido y furioso y me dice que se desmayo cuando llego al hueso...
Define que es un valor y que es ética.
Ética: Conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad.
5 comentarios:
Me sirvio grasias
me sirvio mucho gracias
Como es que mi profesor saco el taller que estoy haciendo de este sitio web :v
Ella es caiaditaaa pero PAL setzo es atrevidas yo sé :v
mi profesora es muy tramposa juju
Publicar un comentario