Páginas

lunes, 30 de abril de 2018

Validación de bachillerato Taller de Español grados 5, 6 y 7 o CLEI II

TALLER DE ESPAÑOL


1. Apareamiento. Une con una línea los conceptos con sus respectivas definiciones:

2. Completa:


 a. La oración consta de sujeto y predicado.
 b. Las oraciones pueden ser: Declarativas, interrogativas, imperativas y                 exclamativas.
 c. Todo cuento o texto narrativo tiene: Inicio, desenlace y fin.
 d. El objeto Sujeto: Es el que realiza la acción dentro de una oración.
 e. Sinonimos son las palabras que tienen el mismo significado.
 f. Antónimos Son las palabras que tienen significado opuesto, contrario o              diferente.

3. Coloca (V) si el enunciado es verdadero, y (F) si el enunciado es falso:


 a. Las palabras se clasifican solamente en agudas y esdrújulas. F
 b. Las palabras graves son aquellas que llevan el acento en la penúltima sílaba       y además deben terminar en consonante n, s o en vocal. F
 c. Sustantivo se refiere a objetos, animales y personas. V
 d. Todas las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas llevan tilde. V

4. Divide silábicamente las siguientes palabras. Encierra la sílaba que lleva el acento:







5. Completa las siguientes palabras con (S) o (C):


Aborrecido / infancia / eficacia / desconocer / conferencia inercia / gimnasia / solución / reducir / anuncio / necesidad curiosear /.

6. Clasifica las palabras según el acento.


7. En la sopa de letras encontrarás 3 palabras con diptongo, 3 con triptongo y 3 con hiato.


Diptongo  Triptongo  Hiato

- Cuento   - Uruguay   - Maria
- Viejo      - Paraguay  - Poema
- Aire        - Buey       - Baul

8. Reemplaza los adjetivos que encuentres en el párrafo por otros y reescribe el texto:

En una ciudad inmensa y brillante había un rey muy poderoso, que tenia trajes caprichosos y ricos, esclavas blancas y negras, caballos de largas crines, armas brillantisimas, galgos rápidos...


Solución


En una ciudad gigante y luminosa había un rey muy feliz, que tenía trajes bonitos y baratos, esclavas altas y bajas, caballos de cortas crines, armas gigantes, galgos feos... 

9. Colorea solo las palabras que esten bien escritas:


Corazón   Página   Mani       Soñar            Sonrío

Café        Tomar    Caballo   Facil              Color

Papel       Botón     Ropero   Bastón          Camarón

Gente      José       Baul       Acordeon       Señalar

10. Escoge algunas de las siguientes palabras y escribe un breve texto con ellas:

Compás-Papá-Común-Jugarás-Sagaz-Dominó-Camión- Aserrín-Timón.


Aserrín común, ¿papá jugarás sagaz dominó?

11. Lectura: organiza la secuencia para la siembra de tomate con números del 1 al 7.


COMO SEMBRAR TOMATES
Es más sencillo plantar una pequeña mata de tomate que sus semillas. Es importante que busque un lugar donde caiga el sol.


_2_ Este debe ser lo suficientemente ancho como para que se esparzan las               raíces de la planta.

 _5_ luego, clava un palo de 1,20 m de longitud junto a la planta.

 _3_ llénalo con agua y deja que se empape bien. 

 _6_ a medida que la planta crezca, amarra el tallo de la planta al palo para               que aquella se mantenga en pie.

 _1_ cava un agujero profundo en la tierra.

 _7_ riega la planta con frecuencia.

 _4_ después, coloca la planta, cuidando que las raíces se apoyen en el fondo            del agujero.

Marca con una (X) la respuesta correcta:

La oración que mejor expresa la idea central del texto es:


 a. El tomate es una hortaliza necesaria en la alimentación.
 b. Cómo sembrar tomates.
 c. Las semillas del tomate son escasas.

El palo que se amarra a la planta de tomate sirve para:


 a. Ahuyentar a los insectos.
 b. Cavar el agujero.
 c. Sostener la planta a medida que crece.



Bueno chicos hasta aquí llega el taller de ESPAÑOL , si desean continuar con el TALLER DE EDUCACIÓN FÍSICA da click AQUI.











No hay comentarios.: