CIENCIAS NATURALES
Todos los organismos existentes están compuestos por células que son la unidad funcional y estructural de todo ser vivo. Algunos seres son unicelulares, compuestos por una sola célula como las bacterias y protozoos, otros multicelulares como las plantas y los animales.
Las células presentan una enorme variedad de tamaños y formas. Sus formas dependen de la función que realicen. Por ejemplo, las neuronas son células nerviosas, poseen largas ramificaciones para transmitir el impulso nervioso a lugares distante del cuerpo, mientras que las células epiteliales, encargadas de cubrir el cuerpo y proteger la superficie de los órganos, son aplanadas.
Las células están formadas por tres componentes estructurales: el primero es "la membrana celular o membrana plasmática" que separa la célula del medio exterior y permite la entrada y salida de sustancias que necesita la célula para su funcionamiento. Otra estructura celular muy importante es el citoplasma que ocupa la mayor parte de la célula, en ella se alojan los organelos como las mitocondrias, el aparato de Golgi, los lisosomas, las vacuolas y los cloroplastos. Y la tercera parte que forma la célula es el núcleo, un cuerpo esférico que se ubica, por lo general en el centro de la célula y esta rodeado por la membrana celular, la cual permite a través de sus poros, el paso de sustancias entre el núcleo y el citoplasma. El núcleo coordina todas las actividades de la célula.
Los organismos para poder crecer, dar origen a seres semejantes e interactuar con el medio efectúan varias funciones vitales como la nutrición, reproducción y relación que les permite desarrollarse dentro de los ecosistemas que habitan.
a. Las que componen de los animales, los minerales y todo ser vivo.
b. Unos órganos muy pequeños.
c. La unidad funcional y estructural de todo ser vivo.
d. Todo lo que tienen los seres vivos.
a. La membrana celular, el citoplasma y el núcleo.
b. La membrana plasmática, el citoplasma y los organelos.
c. El núcleo, tejidos y mitocondrias.
d. La membrana celular, los órganos y los tejidos.
a. El núcleo.
b. El citoplasma.
c. La pared celular.
d. Los órganos.
a. Todo lo que rodea a la célula.
b. Membrana nuclear.
c. Membrana plasmática.
d. Todo lo que tiene el núcleo.
a. Célula - Tejido - Organismo - Sistema.
b. Célula - Tejido - Organismo - Órgano - Sistema.
c. Célula - Tejido - Epitelio - Ramificaciones - Sistema.
d. Célula - Tejido - Órgano - Sistema - Organismo.
a. El núcleo.
b. El citoplasma.
c. La membrana celular.
d. Los organelos.
a. son alargadas y transmiten impulsos nerviosos.
b. son alargadas y tienen superficie plana.
c. protegen la piel y los órganos.
R/ Los seres vivos de nutrición autótrofa fabrican su propio alimento; mientras que los de nutrición heterótrofa necesitan nutrirse de sustancias elaboradas por otros seres vivos.
R/ El xilema se encarga de trasladar la savia bruta desde la raíz hasta la parte superior de la planta donde es sintetizada y a través del floema distribuida hacia aquellas partes de la planta que consumen la savia procesada.
a. Tener una vida sana y no morirse.
b. Obtener energía y mantener la vida.
c. La circulación de las sustancias.
d. Comer todo lo que uno quiera.
a. Nutrición y osmosis.
b. Nutrición y desnutrición.
c. Osmosis y celulitis.
d. Osmosis y difucion.
a. Se colaboran entre si.
b. Buscan su alimento en el medio.
c. Fabrican su propio alimento.
d. Fabrican el alimento con ayuda de los demás.
a. Conducción de sustancias - Fabricación de alimento - Absorción de nutrientes.
b. Absorción de nutrientes - Fabricación de alimento - Conducción de sustancias.
c. Fabricación de alimento - Conducción de sustancias - Absorción de nutrientes.
d. Absorción de nutrientes - Conducción de sustancias - Fabricación de alimento.
a. La savia bruta.
b. El alimento para las hojas.
c. La savia elaborada.
d. El agua que necesita.
a. En el agua están las sustancias minerales.
b. El agua es muy liquida.
c. El agua no le hace falta a las plantas.
d. El agua sirve de transporte a las sales minerales.
a. Fotosíntesis.
b. Transporte de agua.
c. Transporte de sabia elaborada.
d. Captación de luz.
8. Observa las etapas de la nutrición de los animales en el siguiente esquema.
a. Estómago - Boca - Intestino delgado - Ano.
b. Boca - Intestino delgado - Estómago - Ano.
c. Boca - Estómago - Intestino delgado - Ano.
d. Intestino delgado - Estómago - Boca - Ano.
a. El transporte de oxigeno.
b. La coagulación.
c. La respiración.
d. La defensa contra las infecciones.
a. Los ancianos tienen un pulso mayor que el de los niños.
b. Los niños de meses tienen un pulso menor que el de los adultos.
c. Los adultos tienen un pulso mayor que el de los ancianos.
d. Los niños tienen un pulso igual al de los niños.
a. Circulatorio – Arterias.
b. Celular – Capilares.
c. Celular - Venas.
d. Celular – Corazón.
a. Plaquetas.
b. Capilares.
c. Plasma.
d. Vasos sanguíneos.
a. Unos tubitos muy pequeños y alargados que llevan sangre.
b. Unas venas de color azul que llevan sangre al corazón.
c. Unos vasos sanguíneos delgados por donde regresa la sangre al corazón.
d. Unas cavidades por donde va la sangre sobrante al corazón.
a. Dormir poco.
b. Hacer mucho deporte.
c. Malos hábitos alimenticios.
d. Contagio de otras personas.
a. Hay menos oxígeno en el aire inspirado que en el espirado.
b. Hay menos nitrógeno en el aire espirado que en el aire inspirado.
c. Hay mas oxígeno en el aire inspirado que nitrógeno en el aire inspirado.
d. Hay mas agua en el aire inspirado que en el aire espirado.
a. Gastritis – trombosis.
b. Hipertensión – varices.
c. Asma – varices.
d. Amibiasis – piorrea.
a. El estómago.
b. La boca.
c. El hígado.
d. La faringe.
a. El sistema circulatorio.
b. El órgano que mueve los nutrientes.
c. La parte mas buena del cuerpo.
d. Un órgano muy potente de nuestro organismo.
R/ Los síntomas más comunes de una obstrucción de la válvula del corazón es palpitaciones del corazón, una cierta cantidad de fatiga o agotamiento. Puede comenzar a experimentar episodios de falta de aire o sentirse sin aliento. Aunque no son síntomas comunes en todos los bloqueos de las válvulas del corazón, existe la posibilidad de sufrir de algún grado de dolor o malestar en el pecho y notar un poco de hinchazón o inflamación en los pies y los tobillos.
R/ Porque de esta manera el proceso de absorción es mas eficaz y directo evitando así el consumo innecesario de energía por parte de las células implicadas.
a. Perteneces al grupo de los mamíferos y tienes respiración pulmonar.
b. Estas muy cansado y puedes tomar agua.
c. Te pareces a los peces que tienen que salir del agua a tomar aire.
a. Arañas – Hormigas – Cucarachas
b. Mariposas – Serpientes – Gusanos
c. Cucarachas – Gusanos – Abejas
a. Reptiles
b. Mamíferos.
c. Anfibios
a. Tienen patas muy cortas.
b. Caminan arrastrándose.
c. Viven muy unidos unos de otros
a. El capricho de la naturaleza.
b. Las cosas que tengan que hacer.
c. El alimento que comen.
a. Tienen dos patas, plumas y nacen volando.
b. Tienen plumas, pico y garras para comer.
c. Tienen plumas, pico y nacen de huevo.
a. Las plantas no tienen boca y los animales sí.
b. Los animales son heterótrofos y las plantas autótrofas.
c. Las plantas buscan el alimento y a los animales les llega dicho alimento.
a. Aportar energía para poder realizar tus actividades.
b. Brindar vitaminas en grandes cantidades.
c. Permitir el desarrollo de tejidos y órganos.
a. Tienen alto contenido de agua.
b. Son la mayor fuente de proteínas.
c. Son fuente de carbohidratos.
a. Carne, leche y una chocolatina.
b. Leche, vegetales y pescado.
c. Vegetales, frutas y agua.
Bueno chicos hasta aquí llega el taller de Ciencias naturales, si desean continuar con el TALLER DE ESPAÑOL da click AQUI
- 1. ENCIERRA EN UN CÍRCULO la letra que mejor responda cada enunciado, de acuerdo con lo que plantea el texto. Consulta lo que no sepas responder con el texto (La respuesta correcta la marcaremos con azul) recuerda que hay que repasar.
1. Las células son:
a. Las que componen de los animales, los minerales y todo ser vivo.
b. Unos órganos muy pequeños.
c. La unidad funcional y estructural de todo ser vivo.
d. Todo lo que tienen los seres vivos.
2. La estructura celular está formada por:
a. La membrana celular, el citoplasma y el núcleo.
b. La membrana plasmática, el citoplasma y los organelos.
c. El núcleo, tejidos y mitocondrias.
d. La membrana celular, los órganos y los tejidos.
3. Los organelos los encontramos en:
a. El núcleo.
b. El citoplasma.
c. La pared celular.
d. Los órganos.
4. Podemos decir que membrana celular es lo mismo que:
a. Todo lo que rodea a la célula.
b. Membrana nuclear.
c. Membrana plasmática.
d. Todo lo que tiene el núcleo.
5. Podemos decir que el nivel de organización interna de los seres vivos es:
a. Célula - Tejido - Organismo - Sistema.
b. Célula - Tejido - Organismo - Órgano - Sistema.
c. Célula - Tejido - Epitelio - Ramificaciones - Sistema.
d. Célula - Tejido - Órgano - Sistema - Organismo.
6. Las mitocondrias, el aparato de Golgi y las vacuolas se encuentran en:
a. El núcleo.
b. El citoplasma.
c. La membrana celular.
d. Los organelos.
7. Las células nerviosas...
a. son alargadas y transmiten impulsos nerviosos.
b. son alargadas y tienen superficie plana.
c. protegen la piel y los órganos.
Responde las siguientes preguntas
1. ¿Cuál es la diferencia entre la nutrición autótrofa y la nutrición heterótrofa?
R/ Los seres vivos de nutrición autótrofa fabrican su propio alimento; mientras que los de nutrición heterótrofa necesitan nutrirse de sustancias elaboradas por otros seres vivos.
2. ¿Cuales son las funciones del floema y el xilema en la nutrición de las plantas?
R/ El xilema se encarga de trasladar la savia bruta desde la raíz hasta la parte superior de la planta donde es sintetizada y a través del floema distribuida hacia aquellas partes de la planta que consumen la savia procesada.
Escribe en cada cuadro, lo que ocurre en la parte señalada de la plata durante el proceso de nutrición.
![]() |
Nutrición vegetal (By El taller) 2018 |
Después de leer y comprender cada pregunta escoge la respuesta correcta. Encierra en un circulo la letra que complete mejor cada enunciado.
1. La función vital de los organismos vivos es la nutrición. Esta se refiere a:
a. Tener una vida sana y no morirse.
b. Obtener energía y mantener la vida.
c. La circulación de las sustancias.
d. Comer todo lo que uno quiera.
2. Las partículas alimenticias pequeñas llegan a las células mediante el proceso de:
a. Nutrición y osmosis.
b. Nutrición y desnutrición.
c. Osmosis y celulitis.
d. Osmosis y difucion.
3. Las plantas presentan nutrición autótrofa, esto significa que...
a. Se colaboran entre si.
b. Buscan su alimento en el medio.
c. Fabrican su propio alimento.
d. Fabrican el alimento con ayuda de los demás.
4. El proceso de fabricación de alimento en las plantas se da en el siguiente orden.
a. Conducción de sustancias - Fabricación de alimento - Absorción de nutrientes.
b. Absorción de nutrientes - Fabricación de alimento - Conducción de sustancias.
c. Fabricación de alimento - Conducción de sustancias - Absorción de nutrientes.
d. Absorción de nutrientes - Conducción de sustancias - Fabricación de alimento.
5. La raíz por medio de los pelos absorbentes se encarga de absorber el agua y las sales minerales que se encuentran en el suelo, es decir:
a. La savia bruta.
b. El alimento para las hojas.
c. La savia elaborada.
d. El agua que necesita.
6. Las plantas no pueden tomar sales minerales del suelo si no hay agua, porque:
a. En el agua están las sustancias minerales.
b. El agua es muy liquida.
c. El agua no le hace falta a las plantas.
d. El agua sirve de transporte a las sales minerales.
7. Si los tubos que forman el floema, tejido de conducción de plantas se tapan ¿que función resultaría afectada?
a. Fotosíntesis.
b. Transporte de agua.
c. Transporte de sabia elaborada.
d. Captación de luz.
8. Observa las etapas de la nutrición de los animales en el siguiente esquema.
![]() |
Etapas de nutrición (by El taller) 2018 |
Selecciona la opción que presenta el orden de las partes del sistema digestivo en que se lleva a cabo estas etapas.
a. Estómago - Boca - Intestino delgado - Ano.
b. Boca - Intestino delgado - Estómago - Ano.
c. Boca - Estómago - Intestino delgado - Ano.
d. Intestino delgado - Estómago - Boca - Ano.
9. La leucemia afecta las células que forman los glóbulos blancos ¿que función de las que cumplen estas células en la sangre se vería afectada cuando una persona cumple esta enfermedad?
a. El transporte de oxigeno.
b. La coagulación.
c. La respiración.
d. La defensa contra las infecciones.
10. En este cuadro se presentan el numero de pulsaciones por minuto en personas de diferentes edades.
Segun la tabla, es correcto afirmar que:
a. Los ancianos tienen un pulso mayor que el de los niños.
b. Los niños de meses tienen un pulso menor que el de los adultos.
c. Los adultos tienen un pulso mayor que el de los ancianos.
d. Los niños tienen un pulso igual al de los niños.
11. “La sangre con los desechos del trabajo _______ regresa al corazón por las _______ .” Las palabras que mejor completan el anterior enunciado son:
a. Circulatorio – Arterias.
b. Celular – Capilares.
c. Celular - Venas.
d. Celular – Corazón.
12. Son células sanguíneas muy pequeñas incoloras que ayudan a coagular la sangre y reparan los vasos sanguíneos dañados.
a. Plaquetas.
b. Capilares.
c. Plasma.
d. Vasos sanguíneos.
13. Las venas son:
a. Unos tubitos muy pequeños y alargados que llevan sangre.
b. Unas venas de color azul que llevan sangre al corazón.
c. Unos vasos sanguíneos delgados por donde regresa la sangre al corazón.
d. Unas cavidades por donde va la sangre sobrante al corazón.
14. Las enfermedades del Sistema Digestivo pueden ser causadas por:
a. Dormir poco.
b. Hacer mucho deporte.
c. Malos hábitos alimenticios.
d. Contagio de otras personas.
15. La tabla muestra la composición del aire inspirado y del aire espirado por los seres humanos.
Según los datos de la tabla:
a. Hay menos oxígeno en el aire inspirado que en el espirado.
b. Hay menos nitrógeno en el aire espirado que en el aire inspirado.
c. Hay mas oxígeno en el aire inspirado que nitrógeno en el aire inspirado.
d. Hay mas agua en el aire inspirado que en el aire espirado.
16. Son dos enfermedades del Sistema Circulatorio.
a. Gastritis – trombosis.
b. Hipertensión – varices.
c. Asma – varices.
d. Amibiasis – piorrea.
17. Es el órgano que secreta y produce la bilis.
a. El estómago.
b. La boca.
c. El hígado.
d. La faringe.
18. El corazón es una bomba muscular que impulsa la sangre por todo el organismo. Se contrae unas 70 veces por minuto, más de 100.000 veces al dia. Por lo tanto, podemos decir que el corazón es:
a. El sistema circulatorio.
b. El órgano que mueve los nutrientes.
c. La parte mas buena del cuerpo.
d. Un órgano muy potente de nuestro organismo.
Explica cada pregunta:
19. ¿Qué sucedería si se presenta una obstrucción de las válvulas del corazón?
20. ¿Por qué es importante que las sustancias nutritivas pasen del intestino delgado a la sangre?
C Encierra en un círculo la letra que mejor responda cada enunciado.
1. Cuando estás dentro de una piscina y nadas debajo del agua, sientes la necesidad de salir a la superficie, esto se debe a que:
a. Perteneces al grupo de los mamíferos y tienes respiración pulmonar.
b. Estas muy cansado y puedes tomar agua.
c. Te pareces a los peces que tienen que salir del agua a tomar aire.
2. Los siguientes animales no son invertebrados:
a. Arañas – Hormigas – Cucarachas
b. Mariposas – Serpientes – Gusanos
c. Cucarachas – Gusanos – Abejas
3. Podemos decir que los _______tienen vida doble, una parte la viven en el agua y otra en la tierra.
a. Reptiles
b. Mamíferos.
c. Anfibios
4. Las tortugas, cocodrilos, serpientes e iguanas son reptiles porque:
a. Tienen patas muy cortas.
b. Caminan arrastrándose.
c. Viven muy unidos unos de otros
5. En las aves la forma del pico depende de:
a. El capricho de la naturaleza.
b. Las cosas que tengan que hacer.
c. El alimento que comen.
6. Las características principales de las aves son:
a. Tienen dos patas, plumas y nacen volando.
b. Tienen plumas, pico y garras para comer.
c. Tienen plumas, pico y nacen de huevo.
7. Con respecto a los animales y a las plantas se puede afirmar (decir que es cierto) que:
a. Las plantas no tienen boca y los animales sí.
b. Los animales son heterótrofos y las plantas autótrofas.
c. Las plantas buscan el alimento y a los animales les llega dicho alimento.
8. Si consumes en tu dieta alimentos ricos en carbohidratos como pasta, pan, arroz y miel, la Función que cumplen en tu organismo es:
a. Aportar energía para poder realizar tus actividades.
b. Brindar vitaminas en grandes cantidades.
c. Permitir el desarrollo de tejidos y órganos.
9. La mejor razón para incluir a las frutas y vegetales en una dieta balanceada es que:
a. Tienen alto contenido de agua.
b. Son la mayor fuente de proteínas.
c. Son fuente de carbohidratos.
10. Uno de los siguientes grupos de alimentos suministran (nos dan) la mayor cantidad de nutrientes que necesita nuestro organismo.
a. Carne, leche y una chocolatina.
b. Leche, vegetales y pescado.
c. Vegetales, frutas y agua.
11. La obesidad es una enfermedad relacionada con:
a. La acomulacion de grasa entre los tegidos.
b. La falta de alimentos en el organismo.
c. Saturación de alguna vitamina en el organismo.
12. Los animales obtienen principalmente de las plantas.
a. Agua.
b. Refugio.
c. Alimento.
c. Alimento.
13. Los consumidores primarios o de primer orden en una cadena alimenticia siempre son:
a. Productores.
b. Carnívoros.
c. Herbívoros.
c. Herbívoros.
Bueno chicos hasta aquí llega el taller de Ciencias naturales, si desean continuar con el TALLER DE ESPAÑOL da click AQUI